Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, Aldeas Infantiles SOS presentó su informe «Detrás de la tristeza. Claves para visibilizar, entender y prevenir el suicidio adolescente y juvenil«, un análisis exhaustivo que aborda las razones, los factores de riesgo y de protección asociados a esta trágica realidad en nuestro país, al tiempo que ofrece recomendaciones para mejorar la prevención y la intervención en todos los ámbitos sociales.
El suicidio es, hasta el último segundo antes de consumarse, un grito que pide ayuda. No es una elección libre, sino una salida desesperada ante un sufrimiento emocional insoportable. Así se desprende de este informe elaborado por Aldeas Infantiles SOS con la colaboración de expertos en salud mental, familiares de personas que se han quitado la vida y sobrevivientes de intentos de suicidio.
Once personas al día se suicidan en España. El triple que por accidentes de tráfico. Y, sin embargo, no existe un plan estatal específico para la prevención del suicidio ni una estrategia de base de salud mental a nivel nacional. En el caso de los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, se trata de la segunda causa de muerte, precedida solo por el cáncer.
Sobre el taller
Como sabéis, en Mayrit damos prioridad absoluta a la atención de las necesidades auténticas de los niños y niñas: físicas, emocionales, de expresión, motrices, sociales e intelectuales y aunque sabemos que los y las peques están en un espacio donde son vistos y vistas, atendidos y atendidas, este es un tema que nos preocupa (entendemos que más a medida que los hijos e hijas van creciendo) y creíamos importante abordarlo.
Y como para nosotras la formación es fundamental queríamos que formara parte del ciclo de talleres de este curso.
Contactamos con Adriana Diez, Doctora en Psicología cuya tesis doctoral y trabajo de investigación estos últimos años se ha centrado en explorar la conducta suicida y adolescencia en contextos educativos.
Adriana pertenece al grupo de investigación Programa Riojano de Investigación en Salud Mental, cuya labor destaca por tender puentes entre la investigación sobre conducta suicida y su aplicación el ámbito educativo, en el aula.
Adriana vendrá el día 22 de noviembre a impartir a todas aquellas personas que estén interesadas en este tema, el siguiente taller:
1. Introducción al bienestar psicológico y salud mental
- Definición de bienestar emocional: ¿Qué significa sentirse bien?
- Salud mental en la vida cotidiana: Factores protectores y de riesgo.
- La importancia de la resiliencia: Adaptación ante situaciones difíciles.
2. Prevención de la conducta suicida
- Comprender qué es la conducta suicida: mitos y realidades.
- Identificación de señales de alerta.
- Factores de riesgo y protección.
- Cómo ofrecer apoyo: Primeros pasos para intervenir y cuándo buscar ayuda profesional.
3. El rol de las redes de apoyo y la comunidad en la promoción de la salud mental
- La importancia de una comunidad de apoyo emocional.
- Cómo construir y mantener relaciones saludables.
- Estrategias para fomentar el apoyo mutuo y la empatía en el entorno familiar y académico.
4. Estrategias de autocuidado: herramientas para la prevención y el cuidado de la salud mental y la promoción del bienestar psicológico
- Píldoras para el autoconocimiento y autocuidado
- Resiliencia
- Círculo emoción-acción-pensamiento.
- Plataformas de ayuda, líneas de emergencia y servicios comunitarios.
- Aplicaciones y recursos digitales para el bienestar emocional.
Sobre Adriana Díez Gómez del Casal
Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación y Psicología en la Universidad de La Rioja. Pertenece al grupo de investigación PRISMA (Programa Riojano de Investigación en Salud Mental) en la Universidad de La Rioja. Actualmente ostenta la posición de directora académica de Formación del Profesorado e Innovación Docente en la misma universidad.
La profesora Díez-Gómez ha publicado numerosos artículos de investigación y capítulos de libros. Ha obtenido una beca de colaboración e investigación de BBVA en el año 2020 y junto a otros miembros del equipo PRISMA, el Premio de Investigación 2020 con el trabajo “Conducta Suicida en los jóvenes de la Rioja: haciendo visible lo invisible” y el Premio de Investigación Instituto de Estudios Riojanos (IER) 2022 con el trabajo “Diversidad sexual y vulnerabilidad en adolescentes en La Rioja: Una asignatura pendiente”.
Su carrera investigadora está fundamentalmente orientada al estudio de la salud mental en adolescentes y adultos jóvenes y, especialmente, a la prevención de la conducta suicida.
Sobre el taller
- Día: 22 de Noviembre de 2024
- Hora: 17:00 a 20:00
- Lugar: Mayrit Escuela Activa (C/Orense 108, Pozuelo de Alarcón).
- También versión online (da derecho a asistir al taller pero no se podrá participar en las dinámicas grupales).
- Precio: 60€ (presencial) / 40€ (online)
- Recibiréis un certificado de asistencia y material.
Para inscribiros, seguid los pasos que encontraréis en el siguiente formulario.
En cuanto recibamos vuestros datos nos pondremos en contacto con vosotras/vosotros para confirmaros la plaza y los datos de conexión en el caso de que hayáis decido uniros a a versión online.