¿Qué significa ser una escuela activa?
Una escuela activa consiste en un enfoque pedagógico integral que fomenta la enseñanza personalizada y el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la comunidad. Su objetivo es asegurar que los niños y niñas adquieran competencias útiles para la vida.
Desde una escuela activa como Mayrit se desafía el paradigma convencional basado en la ejercitación continua, rutinaria y repetitiva del estudiante como la forma principal de adquirir conocimientos y aprender. Este enfoque ofrece una perspectiva diferente al aprendizaje, destacando el aprendizaje significativo como una acción. En una escuela activa, la acción es la condición y garantía del aprendizaje. La interacción directa con los objetos permite la experiencia y el descubrimiento del conocimiento. Se entiende que es responsabilidad de la escuela el generar condiciones que faciliten la manipulación, la acción y la experimentación por parte de los alumnos, transformando así el aprendizaje y centrándolo en el estudiante.
Pero este enfoque ¡no es algo ni actual ni novedoso! Se fundamenta en propuestas y teorías de autoras como María Montessori, que enfatizan el uso de los sentidos; Friedrich Fröebel, que subraya la importancia del juego; Célestin Freinet, que resalta la expresión ligada a la actividad; Jacques Delors, con su apuesta por el «aprender haciendo».
Estas aproximaciones (entre otras) otorgan a los niños y niñas un papel activo como seres competentes, con intereses y curiosidad natural, habilidades únicas y potencial para aprender, alentándolos a tomar decisiones importantes por sí mismos.
Mayrit Escuela Activa es una filosofía, una manera concreta de mirar, entender y atender la infancia, la niñez, al ser humano y la educación.
Entendemos que una sociedad más justa e igualitaria, una sociedad mejor, solo se puede lograr teniendo en cuenta el desarrollo del niño, potenciando al máximo sus capacidades para lograr desarrollar todo su potencial intelectual, creativo y personal.
En consecuencia, en Mayrit buscamos fomentar la libertad, el respeto y la empatía, la mirada crítica hacia la sociedad y la sensibilidad ante las injusticias.
En nuestra escuela prima un modelo educativo cuyo eje principal es el bienestar integral del niño y la niña, que otorga prioridad absoluta a la atención de sus necesidades auténticas: físicas, motrices, emocionales, de expresión, sociales y cognitivas.
Algunas de las claves fundamentales del día a día del proyecto pasan por confiar en la autonomía de los niños y las niñas, el acompañamiento emocional, el juego libre, los talleres y propuestas didácticas, los ritmos e intereses individualizados, la comunicación respetuosa, la felicidad ante los aprendizajes y la observación sin juicio previo por parte de los y las acompañantes.
¿Qué no es Mayrit?
- No es un método.
- No es una receta sobre cómo “hacer las cosas”.
- No es una respuesta única para un problema.
- No es una respuesta única para un problema.
- No es un colegio de desconocidos.
- No es un lugar donde “depositar” a los niños.
- No es una propuesta “novedosa” de innovación en vacío, sin contenido teórico-práctico que avale.
