Qué es Mayrit
Mayrit Escuela Activa es un centro internacional de educación infantil y primaria (3 a 12 años) avalado por Estados Unidos, autorizado como centro extranjero por la Comunidad de Madrid (código de centro 28076848) que desarrolla un proyecto educativo respetuoso en Madrid.
Más allá de esta definición tan formal, Mayrit es un proyecto con un marcado modelo educativo y social.
Modelo educativo
Mayrit es una escuela donde damos prioridad absoluta a la atención de las necesidades auténticas de los niños y niñas: físicas, emocionales, de expresión, motrices, sociales e intelectuales.
Mayrit es una escuela donde los niños y niñas pueden crecer y desarrollarse como seres únicos que son, explorando todas las potencialidades que cada uno y cada una de ellos y ellas posee. Una escuela donde se aprende partiendo de la propia curiosidad del niñ@ y de su deseo innato por aprender, experimentar, investigar, sentir, hacer. Una escuela donde las emociones, sean del tipo que sean, son acompañadas, escuchadas y respetadas. Una escuela donde los horarios son flexibles permitiendo así que cada niño y niña lleve su propio ritmo, con tiempo para expresarse, para desarrollar actividades, para profundizar en aquello que está interesado, para alcanzar sus objetivos, para explorar al máximo aquello en lo que se está inmerso, para dejar y retomar en otro momento. Una escuela donde equivocarse no se considera un fracaso, sino una parte fundamental del aprendizaje y el desarrollo humano, que nos permite volver a intentarlo una y otra vez hasta conseguirlo. Una escuela donde hay mucho tiempo para jugar libremente, creemos que el juego es la forma más natural y duradera de aprender, permitiendo a los niños y niñas despliegar su curiosidad y su fuerza creadora.
Para que todo ello se desarrolle cuidamos mucho el espacio, creando un ambiente relajado, seguro, y amoroso donde los niños y niñas se sienten como en casa. Preparamos ambientes interiores y exteriores en los que se puede jugar, tocar, asombrarse, crear, aprender, crecer, a través de la experiencia. En estos ambientes hay materiales específicamente diseñados y pensados para atender las necesidades de los niños, siempre a su alcance y a su disposición. Los grupos no están divididos por edades, sino que niños y niñas de diferentes edades conviven en los diferentes ambientes, nutriendose así los unos de los otros, prevaleciendo el aprendizaje compartido y colaborativo (socioconstructivismo) y el acompañamiento de los maestros para desarrollar nuestra práctica educativa. Además creemos que la escuela tiene que salir de la escuela y le damos mucha importancia a las salidas al exterior, tanto a salidas a la naturaleza como otras en las zonas urbanas, lugares que visitar o donde hacer talleres, el contacto con la realidad, los sonidos, los paisajes, los olores proporcionan oportunidades infinitas para aprender y desarrollarse.
La autonomía de los peques, el acompañamiento emocional, el juego libre, los talleres y propuestas didácticas, los ritmos e intereses individualizados, la comunicación respetuosa, la felicidad ante los aprendizajes y la observación por parte de los maestros son la clave de nuestro día a día.
Nuestro proyecto pedagógico está amparado por la legislación española y recoge a la vez elementos del exitoso sistema educativo finlandés. Se basa en la pedagogía activa, con diversas aportaciones como la pedagogía Montessori, Escuela Pestalozzi (R. y M. Wild), Loris Malaguzzi (Reggio Emilia) y Educación Creadora (Arno Stern) entre otras. El resultado es un modelo de enseñanza y aprendizaje innovador y ajustado a las demandas sociales de hoy.
Modelo social
Todos los esfuerzos económicos y de capital humano están dedicados a procurar que el proyecto pedagógico se pueda desarrollar de la forma más óptima.
Priorizamos el consenso y la implicación de todas las partes inmersas en el objeto educativo (niñ@s, madres, padres, educador@s, y los diferentes agentes del entorno social donde se encuentre la escuela: colectivos, asociaciones, vecinos…).
Priorizamos en todas las decisiones el facilitar la accesibilidad económica a la escuela para todas las familias posibles, esforzándonos por caminar hacia una democratización real de la escuela.
Nuestro objetivo nunca será buscar un lucro con la actividad educativa, ni tampoco con las actividades que se generen para recabar fondos, éstos estarán destinados a garantizar el correcto funcionamiento y la sostenibilidad de la escuela.
Priorizamos garantizar la ética laboral mediante unas condiciones dignas (sueldo, horario…) de los trabajador@s del centro y trabajamos desde la austeridad (en los materiales, la energía, etc) como muestra de nuestra solidaridad con las economías más empobrecidas (dentro y fuera de nuestras fronteras) y desde la conciencia de lo urgente de un cambio profundo en el modelo económico actual. A esto se une la puesta en práctica de la ecología en el día a día, como parte de la dinámica del proyecto: reciclaje, materiales respetuosos con el medio ambiente…
Trabajamos en red con otros, con otras escuelas en el mismo proceso y queremos participar de otras redes de cooperación en el ámbito educativo y fuera de él.
¿Por qué elegir Mayrit?
Después de toda esta lectura, cabría preguntarse… ¿Y por qué elegir Mayrit?
Pues…
- Porque somos madres, padres y educador@s que quieren ser parte activa de la educación de sus hij@s y alumn@s desde el respeto y la dedicación. Colaborando todos entre si, de forma horizontal y consensuada.
- Porque creemos que el fomento de la libertad, la autonomía, la cooperación y la responsabilidad genera personas protagonistas de su propio crecimiento y alimenta el desarrollo de la capacidad crítica.
- Porque queremos una escuela democrática, no sólo para nuestr@s hij@s, sino para toda la sociedad.
- Porque soñamos con una educación que siente las bases de otro mundo posible, que no cercene las alas con las que nacemos para ser creativ@s y soñar con otras alternativas.
- Para trabajar por la paz y la libertad para tod@s desde la paz y la libertad en la escuela.
- Porque queremos que la cultura de la participación sea el ambiente dónde crezcan nuestr@s hij@s, para que ésta sea la cultura de los ciudadanos del mañana.
- Porque queremos cuidar los procesos educativos y los ritmos de cada persona, para respetar su ser, porque son únicos.
- Porque queremos que nuestr@s hij@s se amen a si mismos y sean capaces de amar a los demás desde el respeto, el trato con cariño, la empatía y la confianza.
- Porque la experiencia es la forma en la que creemos que se genera la motivación por el conocimiento, por la inquietud, el cuestionamiento.
- Porque el trabajo sólo en las aulas no basta para alcanzar toda la experiencia de la que se puede gozar en la exploración del mundo.
- Porque creemos que toda la sociedad (otros colectivos, asociaciones y el entorno donde se encuentra la escuela) tienen algo que aportar a la educación. Y, al mismo tiempo, la escuela también tiene mucho que ofrecer a su realidad social, su entorno y otros colectivos.
Si creéis en todo esto y queréis esto para vuestros hijos e hijas, éste es vuestro espacio
¡Os esperamos con los brazos abiertos!