Taller de comunicacion no violenta (CNV) en Mayrit Escuela Activa - impartido por Violeta Winograd

Taller de Comunicación NoViolenta (CNV) en el ámbito educativo

Estamos muy felices y emocionadas de anunciaros el primer taller dentro del ciclo de talleres que queremos organizar durante este curso en la escuela. 

En pocos meses, el proyecto cumplirá 10 años. 10 años en los he hemos crecido y aprendido muchísimo, pero 10 años también en los que hemos estado muy centradas en plantar, regar, mimar y hacer crecer la escuela. Y aunque siempre quedan ámbitos en los que seguir creciendo y mejorando, creemos que es el momento de seguir creciendo y comenzar a compartir con familias, personas del ámbito educativo y/o cualquier otra persona interesada todo aquello que hemos aprendido o que nos ha sido de gran utilidad. 

En este primer curso queremos organizar talleres en torno a formaciones y/o temas que nos resultan interesantes o que usamos en el día a día de la escuela. 

Y es por eso que nuestro primer taller es sobre la Comunicación NoViolenta (CNV): una herramienta que usamos a diario en la escuela.

Una invitación a conocer la Comunicación Noviolenta desde una perspectiva sensible y sensorial, incluyendo al cuerpo como instrumento de percepción.

El taller será impartido por Violeta Winograd el Miércoles 30 de Octubre de 2024 de 17:00 a 20:00 en la escuela. 

Tendrá también versión online (quienes os inscribáis para esta modalidad podréis asistir y participar en el taller excepto en las dinámicas grupales).

Al finalizar recibiréis un certificado de asistencia y material. 

¿Qué es la Comunicación NoViolenta (CNV)?

La Comunicación Noviolenta (CNV) podría describirse como una manera de centrar nuestra atención que da prioridad a nuestros sentimientos y necesidades, y a la escucha de los sentimientos y necesidades de los demás.

A través de clarificar lo que OBSERVAMOS, SENTIMOS y NECESITAMOS, nos damos lugar a un lenguaje dinámico o de proceso que deja en evidencia el hábito de diagnosticar, etiquetar y generalizar ideas y creencias estáticas que condicionan nuestra percepción y nuestras reacciones.
“La esencia de la CNV está en la conciencia que tenemos de esos componentes y no en las palabras concretas que intercambiamos.”

Lamentablemente, el repertorio de adjetivos que aplicamos a laspersonas suele ser más amplio que el vocabulario que disponemos para describir con claridad nuestros estados de ánimo. La estructura de nuestro lenguaje está íntimamente vinculada al tipo de sociedad en el que vivimos, organizada de manera jerárquica y piramidal. Esto estimula permanentemente relaciones tensas basadas en ideas fijas muchas veces inconscientes.

El análisis o juicio que hacemos de los otros es en realidad también una expresión de nuestras propias necesidades y valores. Conectar
con ellos, y poder expresarnos desde esa conexión facilita los vínculos y genera más posibilidades de crear estrategias que satisfagan las necesidades de todos.

Comunicación NoViolenta en el entorno educativo

Quien acompaña el desarrollo y el aprendizaje de los y las niñas lleva adelante un rol que va mucho más allá de dominar un cierto contenido y ser capaz de transmitirlo o mantener el orden para guiar una actividad.

La receptividad y disponibilidad del adulto/adulta resulta fundamental para crear un entorno de confianza y bienestar que pueda incluir la singularidad de cada niña/niño. Para contener las múltiples respuestas y reacciones que se desencadenan cotidianamente en el proceso de crecer es imprescindible reconocer nuestros propios juicios e ideas preconcebidas, ya que condicionan permanentemente nuestra percepción y nuestra flexibilidad.

Los y las adultas nos encontramos frente a un sinfín de situaciones cotidianas que muchas veces no sabemos cómo gestionar de una manera coherente con la pedagogía o estilo de crianza que nos inspira y deseamos impulsar.

La educación con empatía puede ayudar a crear una dinámica enriquecedora para la comunidad educativa y colaborar con el sostén que deseamos dar a las infancias.

Sobre Violeta Winograd

Me formé como profesora de Técnica Alexander en Holanda. Fuí co-fundadora del Centro de Técnica Alexander Buenos Aires en el año 2008. Desde el 2019 dirijo la Escuela de formación de Técnica Alexander en Buenos Aires.

Conocí la Comunicación Noviolenta en el 2008 y desde entonces he profundizado en su estudio y su práctica. Doy talleres introductorios, facilito
grupos de práctica regulares, trabajo con organizaciones varias y acompaño a personas con experiencia a dar sus primeros pasos en la facilitación. Todo esto dentro de un solo programa de aprendizaje y profundización en CNV que llamé “Más allá de los hábitos”, al igual que el libro editado por Urano.

Me formé en sociocracia con la organización Sociocracia Práctica (SOPRA), y aplico sus principios en todas las organizaciones de las que formo parte. (Escuela de Técnica Alexander, Asociación de profesores de Técnica Alexander, Oihoy casa abierta, cooperativa de cocina Oihoy, Mah., Puente CNV y SOPRA). Además, acompaño organizaciones que quieren transformas su estructura de trabajo hacia una autogestión eficaz.

Impulsé la asociación civil sin fines de lucro y espacio cultural Oihoy Casa Abierta en el 2009 y soy co-fundadora del evento anual residencial Fuera de lo conocido que integra la Técnica Alexander y la Comunicación no Violenta.

MAS INFO:

Sobre el taller

  • Día: 30 de Octubre de 2024 
  • Hora: 17:00 a 20:00
  • Lugar: Mayrit Escuela Activa (C/Orense 108, Pozuelo de Alarcón). 
  • También versión online (da derecho a asistir al taller pero no se podrá participar en las dinámicas grupales).
  • Precio: 60€ (presencial) / 35€ (online) 
  • Recibiréis un certificado de asistencia y material. 

Para inscribiros, seguid los pasos que encontraréis en el siguiente formulario.

En cuanto recibamos vuestros datos nos pondremos en contacto con vosotras/vosotros para confirmaros la plaza y los datos de conexión en el caso de que hayáis decido uniros a a versión online.  

Comparte el artículo:

Artículos relacionados

Mayrit Escuela Activa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.